“Señas que Conectan: Comunicación Inclusiva para Todos”

 Objetivo:



Este proyecto nace con el objetivo de visibilizar las formas de comunicación empleadas por personas con discapacidad de comunicación, contribuir a una sociedad más inclusiva y crear un espacio informativo y reflexivo sobre las diferentes formas de comunicación utilizadas por personas con dichas discapacidades promoviendo el respeto, la empatía y la inclusión.


 Público objetivo:




Estudiantes, docentes, familiares de personas con discapacidad del habla, profesionales de la salud y educación, y público general interesado en la inclusión.

Lo que se pretende lograr con este blog es apoyar a dicho publico, dando herramientas para lograr una mejor comunicación con este tipo de grupo de personas con discapacidades de comunicación. 


¿Qué se busca lograr?



  • Difundir conocimientos confiables.
  • Promover la inclusión mediante el aprendizaje de lengua de señas.
  • Sensibilizar sobre la realidad comunicativa de las personas con esas discapacidades.
  • Romper mitos y barreras sociales.
  • Mostrar las tecnologías que se han desarrollado para mejorarles la forma de vida a este grupo de personas.

Ventajas de la comunicación asertiva:



  • Fomenta relaciones respetuosas.
  • Disminuye conflictos por malentendidos.
  • Mejora la integración de personas con discapacidad.
  • Aumenta la empatía y la escucha activa.

Desventajas (si no se aplica correctamente):



  • Se pueden generar malentendidos o exclusión.
  • Falta de capacitación puede generar frustración.
  • Dependencia de intérpretes en contextos no accesibles.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá de las palabras: lengua de señas y tecnología como puentes de comunicación