Más allá de las palabras: lengua de señas y tecnología como puentes de comunicación

Casos de la vida real. Lengua de Señas como herramienta vital. La lengua de señas es mucho más que gestos; es un idioma completo con estructura gramatical propia. En México, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) fue reconocida oficialmente en 2005 como parte de la diversidad lingüística del país. Aprender LSM permite interactuar directamente con personas sordas y romper la barrera del "yo no entiendo". Promueve la inclusión real y transforma la comunicación en un acto de respeto. Reflexiones personales sobre la LSM Caso real: Rosa María y Diego — Un puente emocional en Nuevo Laredo. Rosa María Rodríguez, madre de Diego, un niño con discapacidad auditiva, decidió inscribirse junto a él en un curso gratuito de LSM ofrecido por el DIF de Nuevo Laredo y la Universidad Tecmilenio. Lo que comenzó como una capacitación técnica se convirtió en una experiencia profundamente emocional. Reflexión personal. “Nos sentimos muy bien porque este curso le dio a mi hijo Diego la oportunidad d...